Ir al contenido

Funciones del Hospitalario

El Hermano Hospitalario es uno de los oficiales de la logia con más impacto social. Se trata de un oficial creado expresamente para llevar a cabo obras de caridad en nombre de la logia masónica. En ocasiones, el hermano hospitalario suele ser un oficial relegado a funciones de recaudación de fondos para que, al final del año, se haga alguna donación a una casa hogar o a un asilo. No se trata de una mala práctica, pero confiamos en que hay otras labores que pueden llevarse a cabo.

1. Apoyo Fraternal y Humanitario

El Hospitalario identifica las necesidades de los hermanos y coordina los recursos para asistirlos en situaciones adversas. Administra el "Tronco de la Viuda", garantizando que los fondos sean utilizados de manera justa y transparente para apoyar a quienes enfrentan dificultades.

En las logias masónicas que practican la masonería de tipo “escocés”, se suele tener un apartado ritual dentro de las ceremonias de cada tenida. Este procedimiento es conocido como “circulación del saco de beneficencia”. La llamada circulación no es otra cosa que un recorrido a través de la logia pasando por cada uno de los miembros solicitando una aportación voluntaria a los asistentes para realizar alguna obra con dicho dinero.

Las aportaciones son secretas y voluntarias; esto quiere decir que los hermanos que colocan este tipo de donaciones en el saco no revelan las cantidades. Para esto, el hermano que circula el saco, lo hace volteando hacia otra parte mientras los hermanos depositan

2. Promoción de la Unidad

Organiza actividades benéficas y solidarias que refuercen los lazos fraternales y fomenten el compromiso de la logia con los valores masónicos. Estas iniciativas fortalecen el espíritu de colaboración y apoyo mutuo.

3. Gestión y Transparencia

Lleva un control detallado de las ayudas proporcionadas, asegurándose de documentar cada acción y mantener informada a la logia sobre los recursos empleados.

4. Representación en Caridad

Actúa como el representante de la logia en eventos caritativos, promoviendo la imagen de la masonería como una fuerza de apoyo y generosidad en la comunidad.

El Hospitalario encarna los valores de compasión y fraternidad, asegurando que la logia sea un espacio de solidaridad y ayuda mutua, en línea con los ideales masónicos.


El hermano hospitalario es uno de los oficiales más importantes de la logia, aunque no siempre tiene funciones ritualísticas dentro de los trabajos semanales de una logia. El hospitalario es un hermano que se caracteriza por tener un alto sentido de la responsabilidad y consciencia social. Es, sin lugar a duda, el encargado de que la logia tenga impacto social a través de las obras de caridad que este coordina.

Sin embargo, las funciones del hospitalario no se deben y no se pueden limitar a la recolección de fondos durante la circulación del saco de beneficencia. De hecho, en muchas logias masónicas el hermano hospitalario es el encargado de realizar propuestas para el desarrollo económico de la logia en labores filantrópicas a través de asociaciones civiles o de asistencia pública.

Algunas de las funciones que puede realizar el hermano hospitalario son las siguientes:

  • La recaudación de fondos a partir de las donaciones de los hermanos.
  • Creación de mecanismos para la recolección de fondos a través de otras logias y la sociedad civil.
  • Desarrollo de proyectos productivos que se traduzcan en acciones a corto, mediano y largo plazo en bien de la comunidad.
  • La creación de grupos de apoyo para personas con necesidades y grupos vulnerables.
  • Coordinación con los hospitalarios de otras logias y la gran logia para proyectos de impacto social en bien de la comunidad.
  • Adquisición de productos, bienes y servicios para apoyo de los miembros de la logia y sus familias.
  • Adquisición de equipo médico y ortopédico para los miembros de la logia, sus familias y la sociedad.
  • Coordinación de los hermanos de la logia en campañas de recaudación de víveres, enseres y otros productos en bien de la comunidad.
  • Desarrollo de campañas en beneficio de grupos en situación de calle o vulnerables.
  • Apoyo en desastres naturales.

¿Hay hospitalario en todas las logias?

La respuesta es no. Aunque vale la pena hacer algunas aclaraciones. Aunque la figura del hospitalario tradicionalmente está representada en las logias de corte escocés o latinoamericano, esto no quiere decir que en otras logias el tema de la caridad se deje de lado. En las logias de los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y otras, es común la ausencia de la figura de la Hospitalía. De hecho, en los rituales de aquellos lugares está ausente la colecta de beneficencia.

Esto no quiere decir que los actos de apoyo a la comunidad no se realicen. De hecho, en aquellos lugares el impacto de los actos benéficos es aún mayor. En los Estados Unidos, las grandes logias desarrollan planes de asistencia social mucho más robustos que una colecta. Estos proyectos van desde asistencia a comunidades, asistencia alimentaria a personas en situación de calle y hasta la creación de hospitales para grupos específicos.

El Hospitalario desempeña un rol fundamental en la logia, enfocado en el bienestar de los hermanos y sus familias, así como en la promoción de la solidaridad dentro y fuera de la fraternidad.

Funciones del Maestro de Ceremonias