El Maestro de Ceremonias es una figura esencial en la logia, encargada de mantener la armonía y solemnidad de los rituales. Su función combina precisión, respeto por la tradición y liderazgo simbólico, garantizando que cada actividad se desarrolle en perfecta sintonía con los principios masónicos.
Principales Funciones
1. Atender el Ara
El Ara es un elemento fundamental dentro de una logia masónica. En ella se colocan las tres grandes luces de la masonería. Se considera un lugar sagrado, en el que, los masones prestamos juramento. En este orden de ideas, el Ara debe atenderse de manera ritual; es decir, que se necesita de un protocolo para realizar las operaciones. Este protocolo es el siguiente:
Encender las velas del Ara
Apertura del Libro de la Ley Sagrada
Colocación de la escuadra y el compás.
Invocaciones (Lectura Salmo 133)
2. Guía y Conducción de los Hermanos
Durante las ceremonias, este oficial guía a los candidatos en su tránsito simbólico, instruyéndolos sobre los movimientos y acciones rituales que deben realizar. Además, actúa como enlace entre los hermanos y el Venerable Maestro, asegurando que todos los participantes comprendan y respeten el protocolo establecido.
3. Circular el Saco de proposiciones
La circulación de los sacos de una logia masónica y el método empleado para hacerlo, dependerán de las costumbres que esta logia tenga. Algunas logias optan por circular el saco de proposiciones con el Maestro de Ceremonias, mientras que el saco de Beneficencia es circulado por el hermano hospitalario (escoltado o no por el Maestro de Ceremonias). De igual manera, hay logias que circulan ambos sacos con el Maestro de Ceremonias.
La importancia de los sacos de beneficencia y de proposiciones es crucial para una logia masónica y su funcionamiento. Estos sacos contienen información y dinero que son utilizadas para llevar a cabo las funciones de una logia masónica en toda regla.
En todo caso, si una logia masónica utiliza un orden para la circulación de los sacos, es recomendable (mas no obligatorio) seguir un orden como este:
Venerable Maestro y los hermanos de Oriente, Primer Vigilante y hermanos de la columna del Sur, Segundo Vigilante y los hermanos de la columna del Norte, para finalizar con el hermano Guarda templo, quien sostiene el saco para que el hermano Maestro de Ceremonias deposite lo que corresponda en los sacos.
Finalmente, se procede a colocarse entre columnas para quedar a las órdenes del Venerable Maestro.
4. Promoción del Decoro y la Solemnidad
Como custodio de la solemnidad, el Maestro de Ceremonias asegura que cada actividad masónica se desarrolle con el respeto y la dignidad que exige la tradición. Supervisa que los hermanos vistan de acuerdo con el reglamento y mantengan la actitud apropiada durante las ceremonias.
5. Apoyo en Eventos Especiales
Además de su labor en las tenidas regulares, el Maestro de Ceremonias tiene un papel destacado en eventos especiales como iniciaciones, ascensos y celebraciones masónicas. Su atención a los detalles ritualísticos contribuye a que estos eventos sean memorables y significativos para la logia.
Significado Simbólico del Cargo
El Maestro de Ceremonias simboliza el orden, la precisión y la dedicación al perfeccionamiento masónico. Su papel refleja la importancia de la disciplina y el respeto por la liturgia, pilares fundamentales en el camino hacia la armonía y el conocimiento dentro de la logia.