Ir al contenido

Funciones del Orador

El Orador ocupa un cargo central en la logia, ya que actúa como el guardián de la legalidad, la moralidad y los principios masónicos. Su función trasciende lo ritualístico, pues asegura que las actividades de la logia se conduzcan con justicia y respeto a los ideales de la Orden. Aquí se detallan sus responsabilidades más importantes:


1. Guardián de la Legalidad y la Pureza Ritual

El Orador supervisa que las decisiones, actividades y rituales de la logia sean realizados de acuerdo con las leyes y estatutos masónicos. Es su deber señalar cualquier irregularidad o desviación que pudiera comprometer la integridad de la logia o de sus miembros. Su compromiso con la legalidad asegura que cada acto masónico mantenga su autenticidad y valor simbólico.

Ejemplo Práctico:

Durante una ceremonia, el Orador revisa que los rituales se ejecuten de acuerdo con los textos oficiales y detalla cualquier omisión para corregirla en futuras tenidas.


2. Voz de la Conciencia de la Logia

El Orador es el encargado de recordar los principios éticos y morales que guían a la masonería. En las discusiones o deliberaciones, aporta un análisis reflexivo que asegura que las decisiones tomadas estén en sintonía con los valores masónicos de justicia, verdad y fraternidad.

Ejemplo Práctico:

En un debate sobre la admisión de un nuevo miembro, el Orador puede intervenir para señalar si el candidato cumple con los requisitos morales y éticos establecidos por la logia.


3. Pronunciamiento de Planchas y Discursos

Una de las responsabilidades más visibles del Orador es la preparación y presentación de planchas (disertaciones masónicas) que profundicen en temas filosóficos, éticos y ritualísticos. Estas planchas inspiran a los hermanos a reflexionar sobre su camino masónico y a mejorar su conocimiento de los símbolos y enseñanzas de la Orden.

Ejemplo Práctico:

En una tenida dedicada al simbolismo del compás y la escuadra, el Orador presenta una plancha sobre cómo estos instrumentos reflejan el equilibrio entre lo material y lo espiritual en la vida masónica.


4. Defensor de la Justicia y la Unidad

El Orador interviene en situaciones de conflicto o desacuerdo dentro de la logia, actuando como un mediador imparcial. Su misión es mantener la unidad entre los hermanos, velando por que los debates se conduzcan con respeto y buscando soluciones que refuercen la armonía.

Ejemplo Práctico:

Si dos hermanos tienen un desacuerdo sobre el protocolo de un ritual, el Orador puede mediar recordando las normas establecidas y promoviendo el respeto mutuo.


5. Custodio de la Espiritualidad Masónica

El Orador es también un líder espiritual dentro de la logia, invitando a los hermanos a reflexionar sobre su desarrollo personal y su conexión con los ideales masónicos. Su trabajo fomenta la introspección y el compromiso con el perfeccionamiento constante.

Ejemplo Práctico:

En una ceremonia de iniciación, el Orador puede dirigirse al nuevo hermano con un mensaje profundo sobre el compromiso que asume y su importancia en el camino masónico.


6. Representación y Defensa

En situaciones que requieran justificar las acciones de la logia ante el Gran Oriente o la Gran Logia, el Orador es el encargado de preparar los argumentos y asegurar que la posición de la logia sea presentada con claridad y precisión.

Ejemplo Práctico:

Si la logia debe justificar una decisión disciplinaria, el Orador elabora un informe basado en las actas y los principios masónicos, asegurando una defensa adecuada de las acciones de la logia.


Reflexión Final

El Orador en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado es mucho más que un cargo ceremonial; es el pilar de la legalidad, la moralidad y la espiritualidad en la logia. Su labor garantiza que cada hermano y cada acción de la logia reflejen los valores de la Orden, fortaleciendo el compromiso colectivo con el perfeccionamiento personal y fraternal. Su presencia asegura que la logia sea un espacio donde la justicia, la sabiduría y la verdad prevalezcan en todo momento.

Funciones del Secretario